Estoy segura de que me podrías indicar con un dedo dónde están localizadas las Contracturas Musculares en Tu Espalda. Porque son dolorosas y molestas ¿ verdad?
Puede ser que, a veces pienses, que les gusta tanto tu cuerpo que se quedarán contigo por el resto de los tiempos. O pero aún, quizás pienses que es normal tenerlas.
Pero no es así. Sigue leyendo y verás qué son y cómo Deshacerte de ellas
Contenido
- 1 ¿Qué es la contractura muscular?
- 2 Tipos de contractura muscular en la espalda
- 3 ¿ Porqué Tú Tienes Contracturas en la espalda?
- 4 Quitar las contracturas musculares en espalda ¿ se puede?
- 5 Entonces ¿ Cómo descontracturar la espalda?
- 6 Empieza a Liberarte de Tus Contracturas Practicando estos Ejercicios
- 7 Si Practicas el Método SOMMER Conseguirás lo Mismo que Ellas
- 8 Sylvia- Asistente Virtual
- 9 Cristina- Asesora Jurídica
- 10 Montse- Emprendedora
- 11 Anabel- Relaciones Internacionales
- 12 Una persona Sana Quiere Mil Cosas Una Persona Con Dolor de Espalda Sólo Una (Adaptación de la Cita de Confucio: Una persona sana quiere mil cosas, una persona enferma sólo una)
- 13 Autora
- 14 Beatriz Sánchez Quílez
¿Qué es la contractura muscular?
Una contractura muscular es una contracción permanente de tu músculo o de un conjunto de fibras musculares que no se pueden relajar.
¿ Crees que esta contracción tu músculo la hace para fastidiarte? No. Su intención, aunque te sorprenda, es la de protegerte de un daño mayor. Un peligro que, sin esa contracción permanente podría ser catastrófico para tu cuerpo.
¿No crees, al igual que yo, que el cuerpo es muy inteligente?
También debes saber que te las puedes quitar. Sí, aunque haga años que sean tus fieles compañeras y hayas intentado quitarlas por todos lo medios, hay una forma de decirles adiós para siempre.
Entonces ¿ De qué te protegen? ¿Cómo quitártelas? Te respondo a estas preguntas a continuación y además te regalo unos vídeos para que te acerques a tu objetivo de aliviar y quitar tus contracturas.
Tipos de contractura muscular en la espalda
Saber exactamente lo que te pasa, es siempre la base de toda curación rápida y duradera. Por eso empiezo contándote qué tipos de contracturas existen
Contractura muscular post-traumática
Estas ocurren tras un impacto, por ejemplo, un accidente de trafico, un golpe directo, una caída.
Aquí las más comunes son las contracturas de cuello pero también solemos encontrar la contractura lumbar y contracturas dorsales.
Se producen para inmovilizar la zona del cuerpo afectada, que ha ido demasiado lejos por el golpe y evitar una catástrofe mayor.
Para que te hagas una idea, sólo imagina que te dan por detrás en el coche , que no hubiese reacción por parte de tus músculos y tu cuello siguiese la inercia del impacto. Se desplazarían las vértebras hacia delante y podrían seccionar la médula espinal. Peligroso ¿ verdad?
El pronóstico de la mayoría de las personas que pasan por este mal trago, es una inflamación aguda más o menos larga en el tiempo, con o sin sintomatología radicular. O sea, mucho dolor, inflamación, mareos, incapacidad de mover el cuello, dolores de cabeza…. y a medida que pasa el tiempo, si no te la tratas correctamente, te irá persiguiendo para resto de tu existencia. Primero de manera transitoria ( dolor agudo) y después de manera constante ( dolor crónico)
2) Contractura muscular postural
Estas son la que tienen la mayoría de personas. Como te explico en los vídeos con ejercicios que verás a continuación, los desequilibrios musculares entre los músculos de delante y atrás, los de arriba y los de abajo, los de un lado y los del otro son los responsables de estas contracturas.
No es la postura en sí, sino estos desequilibrios musculares que no pueden mantener más esta postura. De hecho, no existen las malas posturas, a no ser que camines haciendo el puente, lo que existen son las posturas mantenidas largo tiempo. Te lo cuento en detalle en este otro artículo.
3) Contractura muscular por hipotonía
¿Te ha pasado alguna vez o has visto a alguien corriendo y de repente le da una rampa? Pues es esto. Le pides demasiado esfuerzo a un músculo que no está preparado y para evitar un daño mayor, como una ruptura de fibras, el músculo o parte de sus fibras se contraen para hacerte parar y salvarlo.
En este apartado también estarían las contracturas de estiramiento. Que te suceden cuando llevas un peso muy grande ( maleta, mueble, niños) y tus músculos se contraen y se crean contracturas en los trapecios ( por ejemplo). Si el músculo no hiciese eso, se podrían romper fibras musculares.
4) Contractura muscular por deshidratación
No me cansaré de advertir sobre la deshidratación de bajo grado que la mayoría de las personas a nivel mundial sufren sin saberlo aún teniendo síntomas. Te lo explico en este otro artículo. En relación con las contracturas, la deshidratación toma un papel esencial. Ya que al no tener el agua y los oligoelementos ( estar hidratado no es sólo beber agua) necesarios para mantener los músculos en buen estado éstos tienden a estar más rígidos y a funcionar en continua tensión.
Como nota te añadiré que el aire acondicionado y la calefacción te deshidratan sin que te des cuenta, así que te deshidratas igual en verano que en invierno.
5) Contractura muscular por estrés
También la llaman tensión muscular por estrés y aparece por 2 razones:
1.un aumento del Cortisol:
Ya es muy conocido y aceptado que el estrés produce cortisol en nuestro organismo. Es un químico que regula muchas funciones pero que, en exceso, lo que produce son inflamaciones. Toda su función es de protección. Te lo explico con detalle en este vídeo sobre la fisiología del estrés
2. distribución de ATP ( trifosfato adenosina):
el ATP es la energía del cuerpo. Tienes una cantidad que está distribuida en los diferentes órganos, estructuras y tejidos de tu cuerpo. Si tú estás estresada o estresado o con un conflicto interno el cuerpo lleva mucho ATP al cerebro y menos a los músculos ( ya que son menos importantes que el cerebro)La respuesta automática de estos músculos será la de contraerse para evitar lesiones.
Como dato significativo te hago saber que puedes fabricar más ATP fabricando más fibras musculares.
Por eso en el método SOMMER para quitar el dolor de espalda, a parte de liberar estas contracturas con las técnicas correctas, es imprescindible crear nuevas fábricas de ATP y tener energía de sobras para el cerebro y cuerpo. Al igual que crear nuevas conexiones neuronales de regeneración de tejidos. De esta manera te aseguras recargas suficientes de ATP para manejar cualquier conflicto o desafío que se te presente, físico o mental y sin que te duela la espalda.
¿ Porqué Tú Tienes Contracturas en la espalda?
Si te has leído los tipos de contracturas musculares en la espalda, creo que ya tienes una ligera idea. Sin embargo tienes que saber que el dolor de espalda ( a no ser que te hayas dado un golpe) es el resultado de múltiples factores mantenidos en el tiempo.
Es un proceso que lleva tiempo hasta que notas el dolor o te salen las hernias, artrosis, espondilolistesis, contracturas, etc. O sea, el vaso ya rebosa agua porque lo estuviste llenando durando largo tiempo. Y por eso, quitarlo para que no te vuelva y tengas tú todo el control, requiere también de un proceso.
Entenderás ahora, que es ilusorio pensar que un masaje cada X tiempo, una maquinita o un antiinflamatorio va a solucionar el problema de forma permanente.
Me gustaría desmentir también, la creencia de que un único movimiento te ha provocado la contractura.
El “ mal gesto” es cuando el agua rebosa y es lo que se añadió a un exceso de cortisol por estrés, deshidratación de bajo grado y un desequilibrio muscular alimentado desde meses o años y que ya no puede equilibrarse más de forma natural.
Si sólo un gesto provocara ese daño, como un cuchillo afilado provoca un corte, todo el mundo ( y tú anteriormente) se haría el mismo daño con el mismo gesto desde el primer día. ¿ Qué piensas?
Quitar las contracturas musculares en espalda ¿ se puede?
Sí, sí y sí. Un rotundo sí.
Y no, no, no se quitan apretujándolas con masaje para el dolor de espalda, martillos vibradores, bolas, pelotas, electrodos, calorcito, medicamentos, aparatos correctores, etc, etc, etc….
Entonces ¿ Cómo descontracturar la espalda?
Aquí tienes que tomar una decisión. Quieres ¿descontracturar la espalda y que no vuelvan esas contracturas? ¿ O quieres sólo aliviarlas y que vuelvan al cabo de un tiempo?
Dependiendo de lo que contestes tendrás que hacer unas cosas u otras.
Porque, como te he dicho antes, la aparición de la contractura fue resultado de un proceso ( no naciste con ella a no ser que tuvieras tortícolis congenital) quitarlo es un proceso también y requiere de 5 pasos:
- Regulación del cortisol a través de crear nuevas conexiones neuronales
- Regulación de los niveles hídricos con oligoelementos en tu cuerpo ( Aquí tienes mi e-book donde explico todo esto)
- Liberación del músculo que tiene la contractura
- Refuerzo de la musculatura profunda y creación de nuevos ATP
- Re-equilibrar los diferentes músculos afectados
Ésto es lo que trabajamos con el método SOMMER durante las 6 semanas que dura un tratamiento que pueda garantizar resultados duraderos.
La repetición de éstos pasos es lo que te garantiza que la contractura desaparezca y no te vuelva una y otra vez paralizándote, sometiéndote, haciéndote sufrir y cambiando tus planes.
Aquí te dejo los vídeos para que empieces a practicar. Son los primeros ejercicios que utilizo en mi método para quitar definitivamente el dolor de espalda. Te aliviarán, pero para quitar contracturas o dolores más profundos necesitarás saber las técnicas profundas. Piensa que somos un poco como una cebolla, vamos arreglando capas hasta que llegamos a la más profunda.
Durante mi carrera de fisioterapeuta y psicoterapeuta durante 20 años, es el auto-tratamiento y la repetición durante 6 semanas lo que permite que el cuerpo se equilibre de forma estable para poder verte libre de esta pesadilla pegada a tu espalda y vivir la vida que quieras sin esa preocupación. Y no tratamientos externos practicados por otras personas, objetos o químicos (exceptuando en casos muy concretos)
Entiende que hay cosas que nadie puede hacer por tí, al igual que nadie puede beber por tí o aprender algo por tí nadie puede curar tu espalda por tí.
Sólo practicando las técnicas correctas el suficiente tiempo conseguirás ese alivio y libertad que quieres. Y lo más importante, habrás anclado a tu cuerpo y a tu vida ese estado de bienestar que tanto te mereces.
Empieza a Liberarte de Tus Contracturas Practicando estos Ejercicios
Entiende Cómo se Van las Contracturas 2 EjerciciosContracturas detrás de la CabezaEjercicio para Contractura en Omoplato
El Estrés y la Inflamación
Si Practicas el Método SOMMER Conseguirás lo Mismo que Ellas
Sylvia- Asistente Virtual
Cristina- Asesora Jurídica
Montse- Emprendedora
Anabel- Relaciones Internacionales
Conocer lo que te pasa exactamente, Saber las Técnicas y Practicarlas Correctamente y Saber Cómo afrontar el Dolor y las Resistencias es lo que Logrará que Inevitablemente consigas tu objetivo.
¡Así que empieza a practicar AHORA!
Si Crees que sería Genial Vivir Así, Sin Sentir más Dolores de Espalda, Escríbeme y Explícame Tu Caso
Una persona Sana Quiere Mil Cosas Una Persona Con Dolor de Espalda Sólo Una (Adaptación de la Cita de Confucio: Una persona sana quiere mil cosas, una persona enferma sólo una)

Autora

Beatriz Sánchez Quílez
Especialista en Dolor de Espalda, fisioterapeuta y psicoterapeuta desde hace 20 años. Presidenta del Institut de Ressources en Santé et Communication, Ceo de Espalda Sana.com y Creadora del Método SOMMER ( marca registrada)
Ex-Sufridora de espalda, sé que el dolor de espalda es una pesadilla horrible que domina y limita por completo la vida de quienes lo sufren.
Con mis incansables investigaciones durante 7 años he hallado, por fin, la Solución al Dolor de Espalda Recurrente y Comparto estos Conocimientos con todas esas personas que han probado de todo y siguen en el pozo del dolor pero que quieren librarse definitivamente del él y vivir la vida feliz y libre que se merecen